Catálogo

REALIDAD. Revista de Ideas / Dir.: Francisco Romero.

Por: Romero, Francisco, 1891-1962 [Director].
Tipo de material: materialTypeLabelRecurso continuoAnalíticas: Mostrar analíticas:Editor: Buenos Aires : [s.n.], 1947Fechas límite: nº 1 (enero/febrero 1947) - nº 17/18 (septiembre/diciembre 1949).Tema(s): Revistas culturales argentinasResumen: Disp.: nº 1-17/18 (completa).
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Revista CeDInCI CeDInCI [SJI/P 2] (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 072667
Revista CeDInCI Disponible sólo en Microfilm [SGAL/CCA MM111-113] (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 10555

Realidad, subtitulada Revista de ideas; Sus dieciocho números aparecieron entre 1947 y 1949. El grupo de intelectuales argentinos y españoles que la impulsan parten de un diagnóstico compartido sobre el presente de la posguerra y sobre las tareas que demanda el futuro, y lo hacen en un contexto local que acrecienta sus inquietudes como
lo fue el régimen peronista. Ese presente evidencia la crisis de “la vieja e ilustre cultura de Occidente”, a la que se suma el alcance planetario de las interacciones humanas, “el proceso de unificación mundial” acelerado notablemente en las últimas décadas. La cultura occidental se encuentra así, para estos pensadores, frente a una doble demanda: la de distinguir en su propio seno lo contingente y lo esencial
para descartar lo primero y robustecerse en lo segundo, y la de transformarse —a partir de esa depuración de sus atributos— en una civilización ecuménica (capaz, por otro lado, de reconocer e incorporar lo positivo que otras culturas pueden aportar). En esta hora en la que “acaso el porvenir de la humanidad en los siglos próximos —o el porvenir de la humanidad, sin más—“ depende de esta encrucijada de la cultura occidental, el lugar que en ella ocupa América es reafirmado rotundamente (y con esa afirmación, también se sostiene la pertinencia de la voz de quienes editan la revista), pues América ha significado para esa civilización la impresión de “un ritmo nuevo, más elástico, libre y vivaz” y a ese continente le está reservado “un papel capital en la necesaria extensión, presente y futura, al mundo entero, de los principios, modos y normas de la cultura de Occidente” (de Editorial del nº 1, pp. 1-3).
Acometer estas tareas impone, para los editores, una sutil dialéctica entre realidad e ideas (que les permita, por un lado, eludir el para ellos engorrosoterreno del discurso peronista, y por otro, dejar claramente expresado que su competencia no es el terreno literario, en el que mayormente se desempeña SUR): “Hechos e ideas componen la maraña de lo real, sin excluir la idealidad que ese ansia y prefiguración de lo futuro. La vida humana, como dijo un sumo poeta de realidades, está tejida ‘con la misma trama de nuestros sueños’. En este amplio sentido ponemos en nuestra portada realidad, síntesis del hecho y de la idea, e ideas, suma del pensamiento y del ideal” (del Editorial del nº 1,
p. 4). Dirigida por Francisco Romero, entre los españoles que son de la partida figuran Francisco Ayala, Lorenzo Luzuriaga, Julio Rey Pastor, Amado Alonso, a los que se incorpora en breve Guillermo de Torre; entre los argentinos, están Eduardo Mallea, José Luis Romero, Ezequiel Martínez Estrada, Raúl Prebisch, Sebastián Soler, Carlos Alberto Erro, Carmen Gándara, así como las colaboraciones de José Gaos, José Ferrater Mora, Norberto Bobbio, Bernardo Canal Feijoó, Miguel Ángel Virasoro, Gisèle Freund, Álvaro Fernández Suárez, Bertrand Russell,Claudio Sánchez Albornoz, Jorge Romero Brest, Julio Caillet-Bois, Jean Paul Sartre, Ernesto Sábato, Patricio Canto, Eduard Nicol, Jesús Prados Arrarte, Pedro Salinas, Juan Ramón Jiménez, Américo Castro, Enrique Anderson Imbert, Martin Heidegger, H. A. Murena, Julio Cortázar, Risieri Frondizi, Arnold Toynbee, T. S. Eliot, Tulio Halperin Donghi, José Juan Bruera y otros.

Disp.: nº 1-17/18 (completa).

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.


Datos de contacto:
Fray Luis Beltrán 125 , CABA (1406) | Rodríguez Peña 356 , CABA (1020)
TEL/FAX: (011)4896-2888 | Administración: informes@cedinci.org