Catálogo

REALIDAD. Revista de Ideas / (Registro nro. 25275)

Detalles MARC
000 -LEADER
fixed length control field 04042 as a2200229 a 4500
001 - CONTROL NUMBER
control field 6871
003 - CONTROL NUMBER IDENTIFIER
control field CEDINCI
005 - DATE AND TIME OF LATEST TRANSACTION
control field 20211207111533.0
008 - FIXED-LENGTH DATA ELEMENTS--GENERAL INFORMATION
fixed length control field 081105s1947||||ag |||||||||||||||||spa d
040 ## - CATALOGING SOURCE
Original cataloging agency CED
041 0# - LANGUAGE CODE
Language code of text/sound track or separate title ***
044 ## - COUNTRY OF PUBLISHING/PRODUCING ENTITY CODE
MARC country code ARG
100 1# - MAIN ENTRY--PERSONAL NAME
Personal name Romero, Francisco
Dates associated with a name 1891-1962
Relator term Director
9 (RLIN) 34275
245 00 - TITLE STATEMENT
Title REALIDAD. Revista de Ideas /
Statement of responsibility, etc Dir.: Francisco Romero.
260 ## - PUBLICATION, DISTRIBUTION, ETC. (IMPRINT)
Place of publication, distribution, etc Buenos Aires :
Name of publisher, distributor, etc [s.n.],
Date of publication, distribution, etc 1947.
362 ## - DATES OF PUBLICATION AND/OR SEQUENTIAL DESIGNATION
Dates of publication and/or sequential designation nº 1 (enero/febrero 1947) - nº 17/18 (septiembre/diciembre 1949)
500 ## - GENERAL NOTE
General note Realidad, subtitulada Revista de ideas; Sus dieciocho números aparecieron entre 1947 y 1949. El grupo de intelectuales argentinos y españoles que la impulsan parten de un diagnóstico compartido sobre el presente de la posguerra y sobre las tareas que demanda el futuro, y lo hacen en un contexto local que acrecienta sus inquietudes como<br/>lo fue el régimen peronista. Ese presente evidencia la crisis de “la vieja e ilustre cultura de Occidente”, a la que se suma el alcance planetario de las interacciones humanas, “el proceso de unificación mundial” acelerado notablemente en las últimas décadas. La cultura occidental se encuentra así, para estos pensadores, frente a una doble demanda: la de distinguir en su propio seno lo contingente y lo esencial<br/>para descartar lo primero y robustecerse en lo segundo, y la de transformarse —a partir de esa depuración de sus atributos— en una civilización ecuménica (capaz, por otro lado, de reconocer e incorporar lo positivo que otras culturas pueden aportar). En esta hora en la que “acaso el porvenir de la humanidad en los siglos próximos —o el porvenir de la humanidad, sin más—“ depende de esta encrucijada de la cultura occidental, el lugar que en ella ocupa América es reafirmado rotundamente (y con esa afirmación, también se sostiene la pertinencia de la voz de quienes editan la revista), pues América ha significado para esa civilización la impresión de “un ritmo nuevo, más elástico, libre y vivaz” y a ese continente le está reservado “un papel capital en la necesaria extensión, presente y futura, al mundo entero, de los principios, modos y normas de la cultura de Occidente” (de Editorial del nº 1, pp. 1-3).<br/>Acometer estas tareas impone, para los editores, una sutil dialéctica entre realidad e ideas (que les permita, por un lado, eludir el para ellos engorrosoterreno del discurso peronista, y por otro, dejar claramente expresado que su competencia no es el terreno literario, en el que mayormente se desempeña SUR): “Hechos e ideas componen la maraña de lo real, sin excluir la idealidad que ese ansia y prefiguración de lo futuro. La vida humana, como dijo un sumo poeta de realidades, está tejida ‘con la misma trama de nuestros sueños’. En este amplio sentido ponemos en nuestra portada realidad, síntesis del hecho y de la idea, e ideas, suma del pensamiento y del ideal” (del Editorial del nº 1,<br/>p. 4). Dirigida por Francisco Romero, entre los españoles que son de la partida figuran Francisco Ayala, Lorenzo Luzuriaga, Julio Rey Pastor, Amado Alonso, a los que se incorpora en breve Guillermo de Torre; entre los argentinos, están Eduardo Mallea, José Luis Romero, Ezequiel Martínez Estrada, Raúl Prebisch, Sebastián Soler, Carlos Alberto Erro, Carmen Gándara, así como las colaboraciones de José Gaos, José Ferrater Mora, Norberto Bobbio, Bernardo Canal Feijoó, Miguel Ángel Virasoro, Gisèle Freund, Álvaro Fernández Suárez, Bertrand Russell,Claudio Sánchez Albornoz, Jorge Romero Brest, Julio Caillet-Bois, Jean Paul Sartre, Ernesto Sábato, Patricio Canto, Eduard Nicol, Jesús Prados Arrarte, Pedro Salinas, Juan Ramón Jiménez, Américo Castro, Enrique Anderson Imbert, Martin Heidegger, H. A. Murena, Julio Cortázar, Risieri Frondizi, Arnold Toynbee, T. S. Eliot, Tulio Halperin Donghi, José Juan Bruera y otros.
520 ## - SUMMARY, ETC.
Summary, etc Disp.: nº 1-17/18 (completa).
650 #4 - SUBJECT ADDED ENTRY--TOPICAL TERM
Topical term or geographic name as entry element Revistas culturales argentinas
9 (RLIN) 860
942 ## - ADDED ENTRY ELEMENTS (KOHA)
Koha item type Revista
Source of classification or shelving scheme Other/Generic Classification Scheme
942 ## - ADDED ENTRY ELEMENTS (KOHA)
Koha item type Microfilm
Source of classification or shelving scheme Other/Generic Classification Scheme
Existencias
Withdrawn status Lost status Source of classification or shelving scheme Damaged status Not for loan Collection code Home library Current library Date acquired Total Checkouts Full call number Barcode Date last seen Date checked out Price effective from Koha item type Shelving location Source of acquisition
    Other/Generic Classification Scheme     Disponible sólo en Microfilm CeDInCI CeDInCI 02/03/2012 2 [SGAL/CCA MM111-113] 10555 07/08/2015 07/08/2015 02/03/2012 Revista    
    Other/Generic Classification Scheme       CeDInCI CeDInCI 06/23/2014   [SJI/P 2] 072667 06/23/2014   06/23/2014 Revista CeDInCI Biblioteca Aldo Prior


Datos de contacto:
Fray Luis Beltrán 125 , CABA (1406) | Rodríguez Peña 356 , CABA (1020)
TEL/FAX: (011)4896-2888 | Administración: informes@cedinci.org