Catálogo

Narrativas de la cohesión social en publicaciones periódicas del Cono Sur americano (1900-1940) / Ricardo González Leandri, Armando V. Minguzzi (comps.).

Colaborador(es): González Leandri, Ricardo [comp.] | Minguzzi, Armando [comp.].
Tipo de material: materialTypeLabelLibroSeries Pasaje América 7. Editor: Madrid : Polifemo , 2020Descripción: 361 p.ISBN: 978-8416335626.Tema(s): Historia | Publicaciones periódicas latinoamericanas | América LatinaResumen: Índice PRÓLOGO. LEER LAS NARRATIVAS DE COHESIÓN SOCIAL A TRAVÉS DE LAS PUBLICACIONES PERIÓDICAS Ricardo González Leandri, Armando V. Minguzzi . . . . . . . . . . . . . . . . . . .15 ¿Por qué la cohesión social? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .18 ¿Por qué las publicaciones periódicas? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .21 Hacia una operación de lectura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .25 En torno a los capítulos del presente volumen . . . . . . . . . . . . . . . . . .26 Bibliografía de referencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .32 I. IMAGINARIOSDEINTEGRACIÓNYCAMBIOSOCIAL EN REVISTASINSTITUCIONALES, PROFESIONALES Y ASOCIATIVAS. COHESIÓNSOCIAL Y PRENSA EDUCATIVA EN LA COYUNTURA DEL PRIMER CENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA ARGENTINA(1907-1913) Ricardo González Leandri . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .37 Cohesión social, educación y publicaciones periódicas . . . . . . . . . . .39 El Monitor de la Educación Común . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .41 Reorientación de El Monitorcon el cambio de siglo . . . . . . . . . . . . . .43 Hacia el Centenario. Narrativas civilizatorias, patrióticas y sociales . . . . .46 Reflexiones finales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .62 COHESIÓN SOCIAL EN EL IMAGINARIO DEL MAGISTERIO. LA REVISTA LA OBRA, EN LAS DÉCADAS DE 1920 Y 1930 Silvia Finocchio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .67 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .69 Cohesión social y educación “en revista” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .69 La revista La Obracomo fuente y como tema para el estudio de la cohesión social . . . . . .. . . . . . . . .72 9Cambiar los imaginario docentes, transformar la trama social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . .76 Innovar en los vínculos entre el magisterio y la infancia, transformar la trama social . . . . . . . . . . . . . .78 Modificar las condiciones de trabajo de los docentes, fortalecer la trama social . . . . . . . . . . . . . . . .80 Discutir el imaginario nacional, tejer otra trama social . . . . . . . . . . .83 Introducir el componente de género, discutir la emancipación de la mujer . . . . . . . . . . . . . .85 Conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .90 Bibliografía citada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .92 DE LACOHESIÓN A LA INTEGRACIÓN: EVOLUCIÓN DE LA ASOCIACIÓN PATRIÓTICA ESPAÑOLA DE BUENOS AIRES EN RELACIÓN CON SUS PRIMEROS ÓRGANOS DE PRENSA (1896-1904) Gustavo H. Prado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .95 La APE y El Correo Español(1896-1900) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .100 El giro de la APE y los inicios de la revista España(1903-1904) . . .112 La APE y sus órganos de prensa: entre la cohesión comunitaria y la integración . . . . . . . . .121 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .126 IMÁGENES DEL CONSCRIPTO CRIOLLO. COHESIÓNSOCIAL Y REPRESENTACIONES DEL MUNDO POPULAR EN LA REVISTA EL SOLDADO ARGENTINO, 1921-1930 Nicolás G. Sillitti . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .129 Servicio militar y cuestión social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .132 El Soldado Argentinoy el mundo de la cultura impresa . . . . . . . . . .134 Un “liberalismo humanitario” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .140 El “arquetipo criollo” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .145 El golpe de 1930. Una década de El Soldado . . . . . . . . . . . . . . . . . .149 Coda: Sobre fuentes y lectores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .150 Fuentes. Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .152 II. LA COHESIÓN SOCIAL DESDE LA EXPERIENCIA DE LAS REVISTAS IDEOLÓGICAS DESIGUALES ANTE LA LEY: INMIGRACIÓN Y MARCO LEGAL EN LAS REVISTAS CULTURALES ANARQUISTAS ARGENTINAS DEL 900 Armando V. Minguzzi . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .157 Campo cultural, prensa obrera y revistas culturales del movimiento anarquista: del crecimiento a las polémicas . . .160 Imágenes y reflexiones sobre el inmigrante: una versión ácrata de los recién llegados . . . . .. . . . . .162 La cohesión social versusel marco legal: límites del “nosotros” nacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .171 Pensar el “nosotros”: periplos, vaivenes y conclusiones . . . . . . . . .177 Bibliografía de referencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .180 LADISPUTA POR EL PUEBLO ENTRE EL ANARQUISMO Y EL PRIMERBATLLISMO (URUGUAY, 1903-1913) Daniel Vidal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .183 Anarcobatllismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .197 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .205 LA REVISTA ESTUDIANTIL ARIEL(1914) DE BUENOS AIRES COMO EXPERIENCIA INICIÁTICA DE LOS LÍDERES DE LA REFORMA UNIVERSITARIA Natalia Bustelo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .209 Politización de los estudiantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .212 Del juvenilismo judaico al arielista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .214 Un arielismo cientifista y evolucionista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .218 Iniciativas igualadoras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .223 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .229 LA REVISTA CRITERIO Y EL CONGRESO EUCARÍSTICO INTERNACIONAL (1934). LA FE COMOGARANTÍA DEA RMONÍA SOCIAL Lucas Adur . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .233 La revista Criterio y el catolicismo integral . . . . . . . . . . . . . . . . . . .236 Algunos apuntes metodológicos: contextos de edición, contextos de publicación . . . . . . . . .239 Contexto de edición: en torno al Congreso Eucarístico . . . . .239 Criterionúm. 345: fisonomía de un número extraordinario . . .244 Unidad en la diversidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .250 Reflexiones finales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .255 Corpus. Bibliografía crítica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .256 Sumario de Criterio núm. 345, 11 de octubre de 1934 . . . . . . . . . . .259 III . IDEARIOS DE COHESIÓN EN LOS DEBATES CULTURALES: FEMINISMOS Y VANGUARDIAS SALIR DEL MARGEN: LACONSTRUCCIÓN DEL NOSOTRAS O CÓMO CREAR EN EL BUENOS AIRES DE COMIENZOS DEL XX Carmen Rodríguez Martín . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .263 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .265 Primera dinámica de exclusión/inclusión: las descentradas . . . . . . .266 Segunda dinámica de exclusión/inclusión: las centradas . . . . . . . . .273 Conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .278 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .279 LA PRENSA FEMINISTA EN EL URUGUAY DEL NOVECIENTOS. ACCIÓN FEMENINA: AGENDA DE DERECHOS Y CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA EN LA REVISTA DEL CONSEJO NACIONAL DE MUJERES Inés de Torres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .283 Acción Femenina. Características, estructura, agenda . . . . . . . . . . . .288 Mujeres, feminismo y ciudadanía civil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .292 Ciudadanía social. El mundo del trabajo: condiciones y exclusiones . . . . . . . . . . . .294 Redes e intercambios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .296 Etapas y cierre de Acción Femenina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .299 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .305 REVISTAS FEMINISTAS COMO ESPACIO DE CONSTRUCCIÓN SOCIAL EN CHILE EN LADÉCADA DEL 30 Claudia Montero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .307 Algunas ideas sobre cohesión social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .311 Condiciones de construcción de una cohesión social del feminismo chileno de los 30 . . . . . . . . . . .313 La Mujer Nuevacomo elemento de cohesión social del MEMCH . .317 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .329 REMENYIK Y AGRELLA, LOS AÑOS SALVAJES DE LAS VANGUARDIAS EN VALPARAÍSO Y LA DIMENSIÓN TRANSOCEÁNICA DE LA MODERNIDAD. CREACIÓN POÉTICA, CONFLICTO POLÍTICO Y COHESIÓN SOCIAL Braulio Rojas Castro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .331 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .333 Chile 1920: conflicto social e integración fragmentaria . . . . . . . . . .335 Valparaíso: “entreport” del litoral sub-panameño y los flujos transoceánicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .339 Valparaíso y el proyecto oligárquico mercantil . . . . . . . . . . . .339 La formación de la sociabilidad popular porteña . . . . . . . . . .341 Neftalí Agrella y Zsigmond Remenyik: la dimensión transoceánica de las poéticas de vanguardia . . . . .343 Valparaíso: vanguardias heterogéneas, periféricas y transoceánicas . .344 Los estudios transoceánicos y la dimensión cosmopolita de la modernidad . . . . . . . . .348 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .350 AUTORES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .355
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros CeDInCI CeDInCI [SMM/BR 11-3] (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 110991

Este volumen aborda distintos imaginarios de cohesión social presentes en el Cono Sur de América Latina entre 1900 y 1940. Para ello analiza el papel que en su conformación jugaron determinadas publicaciones periódicas 'institucionales, ideológicas, culturales' articuladoras de saberes y lenguajes de cohesión y convertidas en ámbitos privilegiados de la producción de sentido en la época.

Índice

PRÓLOGO. LEER LAS NARRATIVAS DE COHESIÓN SOCIAL A TRAVÉS DE LAS PUBLICACIONES PERIÓDICAS Ricardo González Leandri, Armando V. Minguzzi . . . . . . . . . . . . . . . . . . .15
¿Por qué la cohesión social? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .18
¿Por qué las publicaciones periódicas? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .21
Hacia una operación de lectura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .25
En torno a los capítulos del presente volumen . . . . . . . . . . . . . . . . . .26
Bibliografía de referencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .32


I. IMAGINARIOSDEINTEGRACIÓNYCAMBIOSOCIAL EN REVISTASINSTITUCIONALES, PROFESIONALES Y ASOCIATIVAS. COHESIÓNSOCIAL Y PRENSA EDUCATIVA EN LA COYUNTURA DEL PRIMER CENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA ARGENTINA(1907-1913)
Ricardo González Leandri . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .37
Cohesión social, educación y publicaciones periódicas . . . . . . . . . . .39
El Monitor de la Educación Común . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .41
Reorientación de El Monitorcon el cambio de siglo . . . . . . . . . . . . . .43
Hacia el Centenario. Narrativas civilizatorias, patrióticas y sociales . . . . .46
Reflexiones finales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
60 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .62

COHESIÓN SOCIAL EN EL IMAGINARIO DEL MAGISTERIO. LA REVISTA LA OBRA, EN LAS DÉCADAS DE 1920 Y 1930
Silvia Finocchio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .67
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .69
Cohesión social y educación “en revista” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .69
La revista La Obracomo fuente y como tema para el estudio de la cohesión social . . . . . .. . . . . . . . .72
9Cambiar los imaginario docentes, transformar la trama social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . .76
Innovar en los vínculos entre el magisterio y la infancia, transformar la trama social . . . . . . . . . . . . . .78
Modificar las condiciones de trabajo de los docentes, fortalecer la trama social . . . . . . . . . . . . . . . .80
Discutir el imaginario nacional, tejer otra trama social . . . . . . . . . . .83
Introducir el componente de género, discutir la emancipación de la mujer . . . . . . . . . . . . . .85
Conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .90
Bibliografía citada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .92

DE LACOHESIÓN A LA INTEGRACIÓN: EVOLUCIÓN DE LA ASOCIACIÓN PATRIÓTICA ESPAÑOLA DE BUENOS AIRES EN RELACIÓN CON SUS PRIMEROS ÓRGANOS DE PRENSA (1896-1904)
Gustavo H. Prado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .95
La APE y El Correo Español(1896-1900) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .100
El giro de la APE y los inicios de la revista España(1903-1904) . . .112
La APE y sus órganos de prensa: entre la cohesión comunitaria y la integración . . . . . . . . .121
Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .126

IMÁGENES DEL CONSCRIPTO CRIOLLO. COHESIÓNSOCIAL Y REPRESENTACIONES DEL MUNDO POPULAR EN LA REVISTA EL SOLDADO ARGENTINO, 1921-1930
Nicolás G. Sillitti . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .129
Servicio militar y cuestión social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .132
El Soldado Argentinoy el mundo de la cultura impresa . . . . . . . . . .134
Un “liberalismo humanitario” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .140
El “arquetipo criollo” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .145
El golpe de 1930. Una década de El Soldado . . . . . . . . . . . . . . . . . .149
Coda: Sobre fuentes y lectores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .150
Fuentes. Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .152


II. LA COHESIÓN SOCIAL DESDE LA EXPERIENCIA DE LAS REVISTAS IDEOLÓGICAS DESIGUALES ANTE LA LEY: INMIGRACIÓN Y MARCO LEGAL EN LAS REVISTAS CULTURALES ANARQUISTAS ARGENTINAS DEL 900
Armando V. Minguzzi . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .157
Campo cultural, prensa obrera y revistas culturales del movimiento anarquista: del crecimiento a las polémicas . . .160
Imágenes y reflexiones sobre el inmigrante: una versión ácrata de los recién llegados . . . . .. . . . . .162
La cohesión social versusel marco legal: límites del “nosotros” nacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .171
Pensar el “nosotros”: periplos, vaivenes y conclusiones . . . . . . . . .177
Bibliografía de referencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .180

LADISPUTA POR EL PUEBLO ENTRE EL ANARQUISMO Y EL PRIMERBATLLISMO (URUGUAY, 1903-1913)
Daniel Vidal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .183
Anarcobatllismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .197
Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .205

LA REVISTA ESTUDIANTIL ARIEL(1914) DE BUENOS AIRES COMO EXPERIENCIA INICIÁTICA DE LOS LÍDERES DE LA REFORMA UNIVERSITARIA
Natalia Bustelo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .209
Politización de los estudiantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .212
Del juvenilismo judaico al arielista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .214
Un arielismo cientifista y evolucionista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .218
Iniciativas igualadoras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .223
Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .229


LA REVISTA CRITERIO Y EL CONGRESO EUCARÍSTICO INTERNACIONAL (1934). LA FE COMOGARANTÍA DEA RMONÍA SOCIAL
Lucas Adur . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .233
La revista Criterio y el catolicismo integral . . . . . . . . . . . . . . . . . . .236
Algunos apuntes metodológicos: contextos de edición, contextos de publicación . . . . . . . . .239
Contexto de edición: en torno al Congreso Eucarístico . . . . .239
Criterionúm. 345: fisonomía de un número extraordinario . . .244
Unidad en la diversidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .250
Reflexiones finales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .255
Corpus. Bibliografía crítica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .256
Sumario de Criterio núm. 345, 11 de octubre de 1934 . . . . . . . . . . .259

III . IDEARIOS DE COHESIÓN EN LOS DEBATES CULTURALES: FEMINISMOS Y VANGUARDIAS SALIR DEL MARGEN: LACONSTRUCCIÓN DEL NOSOTRAS O CÓMO CREAR EN EL BUENOS AIRES DE COMIENZOS DEL XX
Carmen Rodríguez Martín . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .263
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .265
Primera dinámica de exclusión/inclusión: las descentradas . . . . . . .266
Segunda dinámica de exclusión/inclusión: las centradas . . . . . . . . .273
Conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .278
Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .279

LA PRENSA FEMINISTA EN EL URUGUAY DEL NOVECIENTOS. ACCIÓN FEMENINA: AGENDA DE DERECHOS Y CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA EN LA REVISTA DEL CONSEJO NACIONAL DE MUJERES
Inés de Torres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .283
Acción Femenina. Características, estructura, agenda . . . . . . . . . . . .288
Mujeres, feminismo y ciudadanía civil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .292
Ciudadanía social. El mundo del trabajo: condiciones y exclusiones . . . . . . . . . . . .294
Redes e intercambios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .296
Etapas y cierre de Acción Femenina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .299
Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .305

REVISTAS FEMINISTAS COMO ESPACIO DE CONSTRUCCIÓN SOCIAL EN CHILE EN LADÉCADA DEL 30
Claudia Montero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .307
Algunas ideas sobre cohesión social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .311
Condiciones de construcción de una cohesión social del feminismo chileno de los 30 . . . . . . . . . . .313
La Mujer Nuevacomo elemento de cohesión social del MEMCH . .317
Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .329

REMENYIK Y AGRELLA, LOS AÑOS SALVAJES DE LAS VANGUARDIAS EN VALPARAÍSO Y LA DIMENSIÓN TRANSOCEÁNICA DE LA MODERNIDAD. CREACIÓN POÉTICA, CONFLICTO POLÍTICO Y COHESIÓN SOCIAL
Braulio Rojas Castro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .331
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .333
Chile 1920: conflicto social e integración fragmentaria . . . . . . . . . .335
Valparaíso: “entreport” del litoral sub-panameño y los flujos transoceánicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .339
Valparaíso y el proyecto oligárquico mercantil . . . . . . . . . . . .339
La formación de la sociabilidad popular porteña . . . . . . . . . .341
Neftalí Agrella y Zsigmond Remenyik: la dimensión transoceánica de las poéticas de vanguardia . . . . .343
Valparaíso: vanguardias heterogéneas, periféricas y transoceánicas . .344
Los estudios transoceánicos y la dimensión cosmopolita de la modernidad . . . . . . . . .348
Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .350

AUTORES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .355

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.


Datos de contacto:
Fray Luis Beltrán 125 , CABA (1406) | Rodríguez Peña 356 , CABA (1020)
TEL/FAX: (011)4896-2888 | Administración: informes@cedinci.org