TY - SER AU - Timerman,Jacobo AU - Dalle Nogare,Victorio I.S. AU - Casasbellas,Ramiro de AU - Martínez, Tomás Eloy TI - PRIMERA PLANA [primera época: 1962-1972] / PY - 0000///13/111962/// CY - Buenos Aires : PB - [s.n.], KW - Periodismo político argentino KW - Catálogo de publicaciones políticas argentinas N1 - Existe 2ª época (1983-1984) y 3ª época (nº 00: 1990). Los números 346-396 se publicaron con otros títulos: OJO nº 1 (12 agosto 1969) y PERISCOPIO (nº 1-50) (23 septiembre 1969 - septiembre 1970). En septiembre de 1972 vuelve a ser clausurada después del nº 502 (12/9). Sale en octubre bajo el título NUEVA PLANA (nº 1-20). En 1973 retoma como PP y repite el nº 502 (9/8). Fue el semanario emblemático de la década del sesenta. Abordó temas políticos y de interés general con un estilo novedoso en la Argentina, tomando como modelo las revistas de información norteamericanas, especialmente "Newsweek". Surgida dos meses después del enfrentamiento entre dos sectores internos del Ejército, "Azules" y "Colorados", fue, durante la presidencia de Illia, el vocero oficial de los "Azules", a los que presentaba como legalistas inquebrantables. Fue dirigida por Jacobo Timerman hasta la incorporación de Mariano Grondona como columnista político, lo que provocó el retiro de Timmerman de la dirección; en su reemplazo asume Víctor Dalle Nogare junto a Ramiro de Casasbellas como subdirector. Su primer equipo de redacción estuvo compuesto por Tomás Eloy Martínez (Jefe de redacción) y los secretarios Ernesto Schoo (artes y espectáculos), Roberto Aizcorbe (política), Osiris Troiani (internacional), Julián J. Delgado (economía) y Norberto Firpo (sociedad). También formaron parte de la redacción, entre otros Osvaldo Soriano, Mariano Grondona, Felisa Pinto, Hugo Gambini, Julio Algañaraz, Edgardo Cozarinsky, Juan Carlos Algañaraz, Sara Gallardo, Aída Bortnik, Enrique Raab, Ricardo Frascara, Silvia Rudni, Fanor F. Díaz, Francisco N. Juárez, Julio Ardiles Gray, Félix Samoilóvich, Roberto García, Kado Kostzer, Carlos Russo, Jorge Elorza, Alberto Laya, Jorge Listosella, Miguel Briante, Marcelo Capurro, Eduardo San Pedro, Eduardo Comesaña (fotógrafo) y Jaime González Cociña en fotografía. Con el retiro de Timerman el semanario se convierte en el eco de la posición militar golpista, participando en una campaña de acción psicológica para crear el clima propicio al golpe militar, con editoriales de Grondona sobre el "vacío de poder" y mostrando al general Onganía como el soporte de la legalidad. Cuando se produjo el golpe militar, la revista publicó una edición especial de bienvenida. Sin embargo, la ineficiencia y el autoritarismo de la Revolución Argentina fueron luego criticados desde la revista, que fue clausurada luego de publicar el nº 345, continuada con el titulo de "Ojo" (nº 1) para eludir la censura, clausurado "Ojo" y continuada como "Periscopio" (nº 1-50), y en septiembre de 1970 vuelve a publicarse con el titulo original de "Primera Plana" desde el nº 397, pues cuenta como propios los publicados bajo los títulos de "Ojo" y "Periscopio". N2 - Disp.: nº 1-345, 397-513 (completa). [1-260 enc.]. Además: Suplemento mensual [SRW R1/3-8] - al nº 160, "La crisis militar" (30/11 al 6/12/1965). Edición especial [SRW R1/3-8] - "Un nuevo gobierno" (30/6/1966); - "Los policías suicidas" (15/1/1968) ER -