Catálogo

SUBJETIVIDAD Y CULTURA / Dir.: Mario Campuzano, Enrique Guinsberg, Miguel Matrajt

Colaborador(es): Campuzano, Mario | Guinsberg, Enrique | Matrajt, Muguel.
Tipo de material: materialTypeLabelRecurso continuoAnalíticas: Mostrar analíticas:Editor: México : Plaza y Valdés , 1991ISBN: 9707226196.Tema(s): Psicoanálisis | Sociología | MéxicoResumen: Disp.: nº 10, 14, 16, 18, 25 (octubre 2006).
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Revista CeDInCI CeDInCI [SJMP/CPI 1-1] (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 55491

Procedencia: Biblioteca Guillermo Almeyra.

Nº 1, junio de 1991.

TEXTOS

GUINSBERG, Enrique, La relación hombre-cultura, eje del psicoanálisis, p. 7-22.
MATRAJT, Miguel, Industrialización, proceso de trabajo y salud mental, p. 23-34.
FREUD, Sigmund, El Borrador del XII Panorama de las neurosis de transferencia (1915), Presentación de GONZALEZ, José Luis "A manera de presentación", p. 35-46.
RODRÍGUEZ AJENJO, Carlos y CAMPUZANO MONTOYA, Mario, Nuevos paradigmas en la psicoterapia familiar para esquizofrénicos, p. 47-55.
CAMPUZANO MONTOYA, Mario, Tratamiento grupal y ambulatorio de psicóticos, p. 56- 68.
RUIZ VELAZCO, María Eugenia, ORDIALES, Guadalupe y AZAOLA, Elena; Algunas entidades clínicas a partir del narcisismo, p. 69-88.
BIBLIOGRAFICAS

Comentarios de libros

GALENDE, Emiliano, Psicoanálisis y salud mental. Para una crítica de la razón psiquiátrica (Mario Campuzano), p. 91-92.
GUINSBERG, Enrique, Normalidad, conflicto psíquico, control social, (Guillermo Delahanty), p. 92-94.
MENDEL, Gérard, El psicoanálisis revisitado, (Enrique Guinsberg), p. 94-96.
SÁNCHEZ BRINGAS, Patricia, Hilando palabras, zurciendo cuerpos, (María Eugenia Ruiz Velasco), p. 96-97.
MOVIMIENTO SOLIDARIO DE SALUD MENTAL, Terrorismo de Estado: efectos psicológicos en los niños, Enrique Guinsberg, pp. 98-99.
NOTICIAS Y COMENTARIOS

El congreso del poder (Federación Mundial de Salud Mental), (María Eugenia Ruiz Velazco9, p. 107-108.
Red en Derechos Humanos y Salud Mental, p. 108-109.
Sorpresa, continuidad y superación en La Habana: ¿Y ahora qué? (Enrique Guinsberg), pp. 109-110.
Declaración final del Encuentro de La Habana, p. 110-111.
¿Quién fue Juanito (o el "pequeño Hans")?, (Guillermo Delahanty), p. 111-112.
I Congreso Mundial de Salud Mental Ocupacional, (Miguel Matrajt), p. 112-113.
Reunión de expertos: medio ambiente y salud, (Miguel Matrajt), p. 112-113.
Un nuevo invitado llegó a la casa: Le petit cochon (École Experimental de Bonneuil), (María Maldonado Llebet), p. 113-114.
Ignacio Martín-Baró, p. 115.
Piera Aulagnier (a un año de su muerte), (Octavio Chamizo), p. 116-117.
El rábano por las hojas (o de la dificultad para escribir), p. 118.
Manual de instrucciones para fracasar en una entrevista, (Sergio Slipczuck y Susana Aragonés), p. 119-126.
Humor (A. Rocha), p. 127.

Nº 2, marzo de 1992.

TEXTOS

HINKELAMMERT, Franz J, Subjetividad y Nuevo Orden Mundial: ¿Qué queda después de la guerra de Irak?, p. 7-24.
CARDACCI, Dora, Aportes del psicoanálisis a la educación en salud: La experiencia de un grupo de Frankfurt, p. 25-40.
GOBBI, Humberto D., Mi experiencia didáctica y emocional con el "Proyecto de Psicología", p. 41-52.
FREUD, Sigmund; El Borrador del XII Panorama de las Neurosis de Transferencia (1915) ", José Luis González Fernández "A manera de presentación", 2ª parte, p. 53-67.
AYALA, David, Reflexiones en torno a la técnica de la interpretación, p. 68-76.
BIBLIOGRÁFICAS

Comentarios de libros

PUGET, Janine y KAËS, Rene (comps.), Violencia de Estado y psicoanálisis, (Enrique Guinsberg), p. 79-81.
GARCÍA CANAL, María Inés El Loco, el Guerrero, el Artista - Fabulaciones sobre la obra de Michel Foucault, (Iván Carbajal), p. 82-84.
HAUSER, Úrsula ¿Somos como somos? Documentación de talleres de Psicología con mujeres costarricenses, (María Eugenia Ruiz Velazco), p. 84-86.
DEJOURS, C. (comp.), Plaisir et souffrance dans le travail, (Miguel Matrajt), p. 86-88.
MARTÍN-BARÓ, Ignacio (comp.), Psicología social de la guerra: trauma y terapia, (Enrique Guinsberg), p. 88-91.
DOLTO, Françoise, Seminario de psicoanálisis de niños, 3, Inconsciente y destinos, (Guadalupe Rocha G), p. 91-93.
HORNSTEIN, Luis et. al., Cuerpo, historia, interpretación. Piera Aulagnier: de lo originario al proyecto identificatorio, (Luis Valverde), p. 93-96.
RAGGIO, Víctor, Psicoanálisis y marxismo. Medio siglo de desencuentros, (Anabel Beniscelli), p. 96-97.
Libro polémico

ROUSTANG, François, Lacan, del equívoco al callejón sin salida, (Beatriz Aguad, Fernando M. González y Humbelina Loyden), p. 98-106.
Guía bibliográfica

Sobre el matrimonio y la pareja, (Mario Campuzano), p.107-108.
Librero, p. 109-111.

Revistero, p. 112-115.

NOTICIAS Y COMENTARIOS

Encuentro y re-encuentro (comentario sobre el 1º Encuentro sobre el espacio institucional), (Enrique Guinsberg), p. 119-121.
Una cura freudiana en seis sesiones: el extraño caso de la parálisis de Bruno Walter, (Carlos Rodríguez Ajenjo), p. 121-123.
Red Latinoamericana de Ecosofía, p. 123.
Psicoanálisis y ecología: una breve polémica, (José Luis González Chagoyán, Rafael Ruiz Nava y Enrique Guinsberg), p. 124-127.
¿Ciencia o magia (sobre la Programación Neurolingüística)?, p. 127-128.
Apuntes sobre la gestación política de Reich y otros asuntos, (Guillermo Delahanty), p. 128.
Décimo Simposium Internacional sobre la Psicoterapia de la Esquizofrenia, (Mario Campuzano), p. 128-130.
Más sexualidad de plástico, p. 130-131.
Y el Encuentro se realizó (sobre el 4º Encuentro Latinoamericano de Psicoanalistas y Psicólogos Marxistas), p. 131-133.
Congreso Mundial de Salud Mental, (María Eugenia Ruiz Velazco), p. 133-134.
Maltrato infantil (sobre el Simposio post-Congreso), (Ana Ornelas), p. 134-135.
Sin solemnidad - ¿Quién habla de quién? o de la facilidad de la palabra, (José Luis González Fernández). p. 136-139

Nº 3, octubre de 1994

TEXTOS

GUINSBERG, Enrique, El psicoanálisis y el malestar en la cultura neoliberal, p. 7-27.
CUFRÉ, Leticia, Una praxis psicoanalítica en la Nicaragua sandinista, p. 28-37.
CAMPUZANO, Mario, Lo social, un dilema clásico en los grupos, p. 38-44.
FREUD, Sigmund, El Borrador del XII Panorama de las Neurosis de Transferencia (1915), José Luis González;, "A manera de presentación", 3ª y última parte, p. 45-59.
VOLNOVICH, Juan Calos, y GUINSBERG, Enrique, Procesos históricos y subjetividad (V Encuentro latinoamericano de psicoanalistas y psicólogos marxistas en La Habana), p. 60-72.
BIBLIOGRAFICAS

Comentarios de libros

MATRAJT, Miguel, La salud mental pública, (Enrique Guinsberg), p. 75-77.
GONZÁLEZ, Fernando M., Ilusión y grupalidad. Acerca del claro oscuro del objeto de los grupos, (Olga M. Nieto Z.), p. 77-78.
FERNÁNDEZ, Ana María y DE BRASI, Juan Carlos (comps), Tiempo histórico y campo grupal. Masas, grupos e instituciones, (Mario Campuzano), p 79-81.
Libro polémico

OPS/OMS, Temas de salud mental en la comunidad, (Manuel Desviat y Miguel Matrajt), p. 82-85.
Guía bibliográfica

Sobre terapias breves (Mario Campuzano), p. 86.
NOTICIAS Y COMENTARIOS

El psicoanálisis en tiempos del neoliberalismo (Mesas redondas de la UAM-X), p. 89.
¿Hospitales psiquiátricos sin derechos humanos?, (Enrique Guinsberg), p. 89-91.
Homenaje a Marie Langer, (León Grinberg), p. 92-93.
Encuentro de FLAPAG: ¿Quiere visitar Argentina?, p. 94.
Red Subjetividad y Cultura, p.94-95.
XIV Congreso de Psiquiatría Social en Hamburgo, (Mario Campuzano), p. 95-97.
Simposio Subjetividad y Procesos Sociales, p 97-98.
Chiapas I: Un taller sobre neurosis traumática y duelo, (Mario Campuzano), p. 98-99.
Chiapas II: Las Margaritas, notas sobre una intervención, (Elvia Taracena, et al.), p. 100.
Recordando brechtianamente a Marie Langer, (Enrique Guinsberg), p. 100-103.
Correspondencia.

Nº 4, Abril 1995

TEXTOS

MATRAJT, Miguel, La corriente hegemónica en salud mental, p. 7-17.
MEJÍA, Laura y CAMPUZANO, Mario, Diferentes modelos en el análisis institucional. Revisión y evaluación crítica, p. 18-30.
NIETO Z., Olga M., La sesión prolongada en el análisis grupal, p. 31-43.
TEIXEIRA, Jussara; Viaje a través de los fantasmas de la crisis mexicana, p. 44-52.
VIVES, Juan, Insurgencia en Chiapas. Movilización psíquica y social, p. 53-61.
RODRÍGUEZ AJENJO, Carlos, Lo psi en las guerras de Chiapas, p. 62-70.
HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ, Reyna y TUBERT-OKLANDER; Juan, Del olvido a la violencia y de la violencia al mito. Reflexiones psicoanalíticas sobre el proceso político, p. 71-79.
BIBLIOGRÁFICAS

Comentarios de librosOMENTARLOS DE LIBROS

ROJAS, María C. y STERNBACH, Susana, Entre dos siglos. Una lectura psicoanalítica de la posmodernidad, (Enrique Guinsberg), p. 83-85.
AULAGNIER, Piera, Un Interprete en busca de sentido, (María Martha Elizalde López), p. 86-88.
HIRATA, Sumiko, Autour du modele japonais, (Miguel Matrajt), p. 88-89.
Libro polémico

SAAVEDRA, Víctor, La promesa incumplida de Erich Fromm, (Mauricio Cortina, Hernán Solís y Guillermo Delahanty), p. 90-96.
Guía bibliográfica

Sobre Trabajo y Salud Mental, (Miguel Matrajt), p. 97-103.
Publicaciones recibidas, p.104-105.

NOTICIAS Y COMENTARIOS

Lo macro y lo micro en el congreso de FLAPAG, (Enrique Guinsberg y Mario Campuzano), p. 109-110.
Revista electrónica latinoamericana, p. 110-111.
De eso tampoco se habla, (Alfredo Grande), p. 111-114.
Acerca de medios de difusión y construcción de la realidad, (Enrique Guinsberg), p. 114- 117.
Crisis económica en México, (Mario Campuzano), p. 117-119.
VI Encuentro de Psicoanalistas y Psicólogos Marxistas en La Habana, p. 120.
Diplomado en Salud Mental en Querétaro, (Rafael Ruiz), p. 120.

Nº 5, octubre de 1995

TEXTOS

FERNÁNDEZ, Ana María, La invención de significaciones y el campo grupal, p. 7-22.
GUINSBERG, Enrique, Familia y tele en la estructuración del sujeto y su realidad", p.23- 37.
TARACENA, Elvia; BASURTO, Patricia; DÍAZ, Mario; SAAD, Sofía y SALINAS, Juan, El grupo como lugar de elaboración durante un conflicto social. El caso -Chiapas", p. 38-47.
MATRAJT, Miguel, Parejas, p. 48-59.
ACHARD ARROSA, Laura y GALEANO MASSERA, Jorge, La soledad, un problema de nuestro tiempo, p. 60-72.
HERNÁNDEZ DE TUBERT, Reyna, El proceso terapéutico en el psicoanálisis y el análisis grupal, p. 73-82.
BIBLIOGRÁFICAS

Comentarios de libros

ROUDINESCO, Elisabeth, Lacan. Esbozo de una vida, historia de un sistema de pensamiento, (Miguel Ángel Zarco Neri), p. 85-87.
SELIGMAN-SILVA, Edith, Desgaste mental no trabalho dominado, (Miguel Matrajt), p.87- 88.
Libro polémico

KOHUT, Heinz, ¿Cómo cura el análisis?, (Antonio Santamaría Fernández, Juan Castillo Ledesma, Salvador Rocha Pineda e Isabel Díaz Portillo), p. 89-95.
Guía bibliográfica

Sobre psicoanálisis grupal, (Mario Campuzano), p. 95-98.
NOTICIAS Y COMENTARIOS

VI Congreso Nacional de la AMPAG, (Mario Campuzano), p. 101.
Sobre los "Rave" y el "éxtasis" para los "fresas", p. 101-102.
Redes sobre salud mental y trabajo, p. 102-103.
Mesas Redondas El psicoanálisis a fines del milenio, p.103-104.
¿El retorno de la moral victoriana?, p. 104.
Anaïs Nin. Del diván a la cama o el encanto psicoanalítico, (Guillermo Delahanty), p.105- 108.
¿La Cábala en Freud?, (Jeannette Gorn Kacman), p. 108-110.
Patologías de fin de milenio, (María Cristina Rojas), p. 110-113.
Encubrir o develar: una polaridad permanente, (Diana Kordon), p. 113-116.
Salud mental en la actual Nicaragua, p. 116-119.
VI Encuentro de Psicoanalistas y Psicólogos Marxistas en La Habana, p. 119-120.
Correspondencia.

Nº 6, mayo de 1996

TEXTOS

ROCABERT, Juan Vives, La religiosidad. Algunas aportaciones psicoanalíticas, p. 7-15.
GUINSBERG, Enrique, Las "religiones laicas" de nuestro tiempo, p. 16-22.
ZARCO, Miguel Angel, El cuerpo en un breve texto medieval, p. 23-31.
BRETECHER, Paul, Objetos/prácticas de la locura. Producciones singulares, p. 32-44.
MELER, Irene, Estados depresivos en pacientes mujeres. La perspectiva de los estudios de género, pp. 45-53.
SÁNCHEZ ESCÁRCEGA, Jorge, Sobre la posibilidad de la existencia de otros supuestos básicos grupales (Bion), pp. 54-66.
CALVIÑO, Manuel, Freud en La Habana (Apuntes sobre la sexualidad del cubano), p. 67- 71.
BIBLIOGRÁFICAS

Comentarios de libros

DERRIDA, Jacques, Espectros de Marx, el estado de la deuda, el trabajo del duelo y la nueva internacional, (Miguel Ángel Zarco), p. 75-77.
PAGÉS, Marx, Psychothérapie et complexité, (Elvia Taracena Ruiz), p. 77-79.
KORDON, Diana et al., La impunidad. Una perspectiva psicosocial y clínica, (Enrique Guinsberg), pp. 79-81.
BERMÚDEZ, Lilia, Guerra de baja intensidad. Reagan contra Centroamérica; y DÍAZ POLANCO, Héctor, Autonomía regional. La autodeterminación de los pueblos indios, (Mario Campuzano), p. 82-84.
Libro polémico

DSM-4, (Miguel Matrajt, Reyna Paniagua y Hernán Solís, Oscar Solís y Felipe Sandoval), pp. 85-92.
Publicaciones recibidas, p. 93-94.

NOTICIAS Y COMENTARIOS

Mesas Redondas El psicoanálisis a fines del milenio, p. 97.
VI Encuentro de La Habana/1. Se realizó, pero..., (Enrique Guinsberg), p. 97-99.
VI Encuentro en La Habana/2. Reconstruyendo la historia. Memoria colectiva de los Encuentros, (Enrique Guinsberg), p. 99-101.
Carta apócrifa de Gilles Deleuze, (Gregorio Baremblitt), p. 101-103.
Trabajo con grupos en situaciones de crisis bélica, (Miren de Izaurieta), p. 104-107.
Congreso de FLAPAG, p. 108.
Cultura del lleno, cultura del vacío, (Susana Sternbach), p. 109-112.
Encuentro El sujeto de la salud mental a fin de siglo, p. 112-113.
La relación de la Teoría del Campo, de Lewin, con el marxismo y el psicoanálisis, (Guillermo Delahanty), p. 113-116.
Correspondencia.

N º 7, octubre de 1996

TEXTOS

CAMPUZANO, Mario, Trastornos preedípicos y tratamiento interpretativo, p. 7-14.
VIVES ROCABERT, Juan, ¿Cura el psicoanálisis?, p. 15-21.
DELAHANTY, Guillermo, Reflexiones sobre la cura analítica, p. 22-26.
LEVI HAMBRA, Adalberto, Más allá del furor curandis, p. 27-34.
PÁRAMO ORTEGA, Raúl, Dinero y adicción, p. 35-54.
VIVANCO GONZÁLEZ, Kattya, Entre broma y broma... un inconsciente se asoma, p. 55- 65.
COIMBRA, Cecilia María Bouças, Omisión, connivencia y complicidad: los analizadores de algunas prácticas psicoanalíticas en el Brasil de hoy, p. 66-71.
BIBLIOGRÁFICAS

Comentarios de libros

FORRESTER, John, Seducciones del psicoanálisis: Freud, Lacan y Derrida, (Miguel Ángel Zarco Neri), p. 75-77.
BAREMBLITT, Gregorio, Compendio de analisis institucional e outras correntes, (Miguel Matrajt), p. 77-79.
DELAHANTY, Guillermo, Woody Allen. Masoquismo irónico o crítica al sometimiento, (Enrique Guinsberg), p. 79-81.
Guía bibliográfica

Sobre lingüística, trabajo y subjetividad, (Miguel Matrajt), p. 82-95.
Publicaciones recibidas, p. 96-97.

NOTICIAS Y COMENTARIOS

Mesas Redondas El psicoanálisis a fines del milenio, evaluación crítica, perspectivas, p. 101-102.
Del tango al zapping. Malena: las marcas de la historia, (Viviana Fumagalli, María Cristina González y Ana Urosivich), p. 102-104.
Sobre la palabra postmodernidad, (Silvia Pologna), p. 105-107.
Freud, el padre del psicoanálisis (entrevista de 1930), (George Sylvester Viereck), p. 107- 110.
Dinero en psicoanálisis: ¿palabra herética?, (Jeannette Gorn Kacman), p. 110-111.
Sobre la Comisión Nacional de Arbitraje Medico y sobre la reforma neoliberal de los servicios de salud, (Mario Campuzano), p. 112-113.
Coloquio Internacional de Psicodinámica y Psicopatología del Trabajo, p. 113.
Crisis en la APM o ¿aquí no ha pasado nada?, p. 114-116.
II Congreso sobre grupo, pareja y familia, p. 117.
Correspondencia

Nº 8, mayo de 1997

TEXTOS

GUINSBERG, Enrique, Psicoanálisis, cultura y poder , p. 7-22.
ZARCO, Miguel Ángel, Espectros de Freud al final del milenio, p. 23-30.
RADOSH CORKIDI, Silvia, Psicoanálisis y cultura... fin de milenio, p. 31-42.
CANIATO, Angela, Reflexiones sobre las implicaciones ideológicas en la psicología clínica, p. 43-60.
CUFRÉ, Leticia, Cuando la realidad es una pesadilla, p. 43-67.
GALEANO MASSERA, Jorge, Melanie Klein: fundamentos, teoría y técnica, p. 68-82.
BIBLIOGRÁFICAS

Comentarios de libros

CORTINA, Mauricio y MACCBY, Michael (eds.), A Prophetic Analist: Erich Fromm. Contribution to Psichoanalysis, (Miguel Matrajt), p. 85-88.
DERRIDA, Jacques, Mal de archivo. Una Impresión freudiana, (Miguel Ángel Zarco Neri), p. 88-90.
BERNARD, M. et al., Desarrollo sobre grupalidad. Una perspectiva psicoanalítica, (Mario Campuzano), p. 90-93.
MICHEL, Guillermo, Una introducción a la hermenéutica. Arte de espejos, (Jorge Galeano Massera), p. 94-95.
Revisando cine

Ingmar Bergman, Cine, soledad y angustia en Fresas silvestres, (Enrique Guinsberg), p. 96-102.
Publicaciones recibidas, p.103-104.

NOTICIAS Y COMENTARIOS

Apuntes sobre psicopatología de nuestra vida cotidiana/1, (Adolfo García Videla y Enrique Guinsberg), p. 107-109.
Simposio y Coloquio Internacional sobre Psicodinámica y Psicopatología del Trabajo, (Miguel Matrajt), p. 110.
Más sobre tortura y psicoanálisis en Brasil, p. 111-113.
XII Congreso de FLAPAG, p. 113-114.
La interpretación del grupo como una dramática, (Alejandro Tarragó), p. 114-117.
Correspondencia.

N º 9, octubre de 1997

TEXTOS

MATRAJT, Miguel, Los psicoanálisis en la actualidad, p. 7-13.
CAMPUZANO, Mario, Situación y desafíos contemporáneos en el enfoque de la psicoterapia del grupo, p. 14-22.
GOMBEROFF, Mario, La contratransferencia y su relación con la institución y el desar rollo del analista, p. 23-30.
LORENZANO FERRO, Luis y GALEANO MASSERA, Jorge Relato de vida: discurso, referencialidad y validez, p. 31-43.
MICHEL, Guillermo, El cuerpo herido. Hacia una fenomenología de la salud y la enfermedad, p. 44-53.
SOLÍS GARZA, Hernán, Willy Baranger: homenaje, p. 54-59.
BIBLIOGRÁFICAS

Comentarios de libros

POLACK, Jean-Claude y SIVADON, Danielle, L'intime utopie, (Miguel Matrajt), p. 63-67.
Revista Espectros del Psicoanálisis, (Enrique Guinsberg), p. 67-70.
WALLERSTEIN, Immanuel; (coord), Abrir las ciencias sociales, (Luis Lorenzano), p. 71- 74.
SALIN PASCUAL, Rafael J., Bases bioquímicas y farmacológicas de la neuropsiquiatría, (Miguel Matrajt), p. 74-77.
Revisando cine

La "fábrica de sueños" en nuestros tiempos posmodernos y neoliberales, (Enrique Guinsberg), p. 77-81.
Libro polémico

Sobre las perversiones sexuales en Charles Socárides y Otto Kernberg, (Miguel Matrajt y Mario Campuzano), p. 81-90.
Publicaciones recibidas, p. 91-93

NOTICIAS Y COMENTARIOS

Apuntes sobre psicopatología de nuestra vida cotidiana II, Adicción y fetichismo al automóvil, (Enrique Guinsberg), p. 97-101.
Congreso de AMPAG, (Jorge Sánchez Escárcega), p. 101-103.
Recordando a Mimi y al Che (programa de actividades), p. 103-104.
¿VII Encuentro dePsicoanalistas y Psicólogos Marxistas en La Habana?, p. 104.
Guatemala. Relato de una experiencia, (Miren de Izaurieta), p. 105-109.
Aún más sobre tortura y psicoanálisis en Brasil, p. 109-111.
La sociedad industrial y su futuro (el caso Unabomber)/ 1, p. 111-116.
Panorama del psicoanálisis en Puebla, (Abraham Manzano), p. 116-118.
Errare humanum est, p. 118.
Correspondencia, p. 119-120.

N º 10, abril de 1998

TEXTOS

MATRAJT, Miguel; Campuzano (comp), Recordando a Marie Langer, p. 7-16.
GUINSBERG, Enrique, Significaciones del Che en los '60 y en los '90", p. 17-27.
LORENZANO FERRO, Luis; Che: subjetividad rebelde y trágica, p. 28-41.
GROSZ, Pedro, Horribles miedos en el tratamiento psicoanalítico. Una niña testigo de la tortura: un caso de ceguera psicosomática, p. 42-49.
SÁNCHEZ-ESCÁRCEGA, Jorge Identidad y memoria en la pareja, p. 50-61.
MANZANO DEL CASTILLO, Abraham y MORALES RODRÍGUEZ, Laura Cecilia; Abordaje analítico-sistémico en un grupo de parejas, p. 62-69.
BIBLIOGRÁFICAS

Comentarios de libros

ALLOUCH, Jean, La etificación del psicoanálisis. Calamidad, (Juan Carlos Volnovich), p. 73-78.
BAREMBLITT, Gregorio (comp), Saúde Locura. A clínica como ela é, (Enrique Guinsberg), p. 79-81.
FALLEND, Karl, Peculiares- Soñadores- Sensitivos, (Guillermo Delahanty), p. 82-83.
Libro polémico

GRINBERG, León; LANGER, Marie y RODRIGUÉ, Emilio, Psicoterapia del grupo , (José Mercado Verdín y Mario Campuzano), p. 84-89.
Revisando cine

Autocracia, identidad y creación en Claroscuro, (Miguel Matrajt), p. 90-92.
Publicaciones recibidas, p. 93-95.

NOTICIAS Y COMENTARIOS

¡Qué Papa tan chévere!, (León Rozitchner), p. 99-100.
El VII Encuentro (de Psicólogos Marxistas y Psicoanalistas) de La Habana se realizó, (Enrique Guinsberg), p. 101-103.
Narciso: un mito contemporáneo, (Susana Mayer), p. 103-106.
Declaración de AMPAG sobre Chiapas, (Jorge Margolis), p. 106.
21 días en Acteal, (Cielo Falcón), pp. 106-108.
Acerca de los talleres Para el cambio de vida en Guatemala, (Jorge Margolis), p. 109-112.
El lobo-cordero y la tortura, (Helena Basserman Vianna), p. 112-113.
IV Conferencia Internacional sobre Representaciones Sociales, p. 113.
La sociedad industrial y su futuro (el caso Unabomber)/2, p. 114-116.
La política de ajuste como delito contra la humanidad (propuesta de la Movimiento por el Sistema Integral de Salud, Córdoba, Argentina), p. 117-118.
El robo del fuego: comentarios acerca del ejercicio de la psicoterapia por psicólogos no entrenados, (Alberto Villarreal Hernández), p. 118-120.

N º 11, octubre de 1998

TEXTOS

MATRAJT, Miguel, Un nuevo mecanismo de defensa: la fabulación-convicción, p. 7-22.
CAMPUZANO, Mario, Psicodinamia y sociodinamia de la pareja humana, p. 23-36.
FERNANDEZ, Ana María, Por una mejor atención a las niñas madres, p. 37-49.
CANIATO, Angela, Implicaciones psicosociales de la impunidad en la sociedad y en el derecho, p. 50-58.
BIBLIOGRAFICAS

Comentarios de libros

BLEICHMAR, Hugo, Avances en psicoterapia psicoanalítica. Hacia una técnica de intervenciones específicas (Mario Campuzano), p. 61-62.
DEJOURS, C, Soufrance en France (Miguel Matrajt), p. 63-65.
GIDDENS, Anthony, Modernidad e identidad del yo. El yo yla sociedad en la época contemporánea (Luis Lorenzano), p. 65-69.
YALOM, Irving, Desde el diván y El día en que Nietzche lloró (M.Campuzano), p.70-71.
Libro polémico

GALENDE, Emiliano, De un horizonte incierto. Psicoanálisis y salud mental en la sociedad actual (Enrique Guinsberg y Jorge Galeano), p. 72-80.
Revisando cine

Luz de invierno, de I.Bergman (Enrique Guinsberg), p. 81-89.
Publicaciones recibidas p.90-91.

NOTICIAS Y COMENTARIOS

Apuntes sobre psicopatología de nuestra vida cotidiana/3. El futbol en la actualidad (E. Guinsberg) p. 95-100.
Recuerdos y retratos de Marie Langer (S.Werthein y J.C.Volnovich), p. 100-102.
Articulaciones posibles y puntos de desencuentro entre el derecho y las disciplinas psi (R.Saunier), p. 103-108
In memorian: Sergio de la Peña (M.Matrajt), p. 109.
VIIIº Encuentro de Psicólogos Marxistas y Psicoanalistas en La Habana, p. 110.
Indice analítico de Subjetividad y Cultura, Nos. 1 a 10.

Nº 12, abril de 1999

TEXTOS

GRANDE, Alfredo, Amaré tu sangre: el analizador Drácula y el Ideal del Superyó, p. 7-18.
GALEANO, Jorge y GONZALEZ WEINSELBAUM, Eva , Algunas reflexiones sobre del Derechos Humanos de los enfermos mentales, p. 19-28.
HAUSER, Ursula Hauser, La investigación etnopsicoanalítica con la metología del psicodrama, p. 29-42.
AZCARATE, Teresa, BARTIS, María Elena Bartis, WERTHEIN, Silvia, Tensiones feministas: resignificando lo político, p. 43-52.
VIVES ROCABERT, Juan Vives, La palabra de Dios. El abuso de la transferencia, p. 52- 59.
ACHARD ARROSA, Laura, Mutismo y comunicación no verbal en un niño "autista ", p. 59- 68.
BIBLIOGRAFICAS

Comentarios de libros

BAREMBLITT, Gregorio Baremblitt, Introduçcao à esquizoanalise (M.Matrajt), p. 71-75.
LEON, Emma y ZEMELMAN, Hugo (coord), Subjetividad: umbrales del pensamiento social (J. Galeano), p. 75-78.
SARTORI, Giovanni, Homo videns. La sociedad teledirigida, (E. Guinsberg) p. 78-81.
FERREIRA DA SILVA, J. y JARDIM Silvia Jardim (org), Organizaçao do trabajo e sofrimento psíquico (M. Matrajt), p. 82-84.
PADRES, Mercedes, Una luz de bengala. El diario de una periodista (M. Campuzano), p. 85-87.
SCHERZER, Alejandro, ¿Quién cura a quién? (G. Delahanty), p. 88-89.
Libro polémico

KURNITSKY, Horst Kurnitsky, Vertiginosa inmovilidad (E. Guinsberg, R. Yocelevsky y C. Fazio), p. 90-99.
Publicaciones recibidas, p. 100-101.

NOTICIAS Y COMENTARIOS

El vacío y la negación como sustitutos de la realidad (R. Kelmansky, L.Saidman, M.Santisteban, A.Smud, E.Stenger, C.Tarrio), p. 105-109.
El congreso de la APM y la crisis del psicoanálisis (M. Campuzano), p. 109-110.
Coloquio Internacional Violencia y trabajo (M. Matrajt), p. 110-112.
Homenaje implicado a Yehudi Menuhin (E. Guinsberg), p.112-116.
Coloquio Globalización de la violencia (Sthepen Hassam), p. 116-117.
Pinochet y la fábula del animal con cola (E. Guinsberg), p. 118-120.

Nº 13, octubre 1999

TEXTOS

ANSELM, Sigrum, Traumas sociales y agresión, p. 7-15.
GUINSBERG, Enrique, Psicoterapias con víctimas de las dictaduras latinoamericanas, p. 16-36.
MATRAJT, Miguel, Gino, p. 37-48.
CAMPUZANO, Mario, La supervisión clínica del grupo.Análisis interaccional en AMPAG, p. 49-57.
TARRAGÓ, José, El inconsciente en el grupo: escenas y discurso, p. 58-64.
GALEANO, Jorge, y GONZALEZ W., Eva, Reflexiones metapsicológicas sobre la intervención psicoanalítica, p. 65-74.
BIBLIOGRAFICAS

Comentarios de libros

GRANDE, Alfredo, El Edipo después del Edipo (E. Guinsberg), p. 77-80.
BURIN, Mabel, y MELER, Irene, Género y familia. Poder, amor y sexualidad en la construcción de la subjetividad (M. Campuzano), p. 80-81.
RUDY, Buffet Freud (E. Guinsberg), p. 81-84.
Revisando cine

La ceremonia, de C.Chabrol (J. Galeano y E. González), p. 85-88.
La vida es bella, de Benigni (J.C.Volnovich), p. 89-90.
Publicaciones recibidas, p. 91.

NOTICIAS Y COMENTARIOS

El poder y el no poder de los cuerpos y el cuerpo del poder. Cuerpo y violencia (M. del P. Segura), p. 95-97.
Psinternet, p. 98-99.
Aporte de la teoría psicoanalítica al campo social (M.Matrajt), p. 99-102.
Los Estados Generales del psicoanálisis, p. 103-104.
VIII Encuentro de La Habana al 2001, p. 104.
Psicoanálisis y Marxismo (M. Langer), p. 104-111.
La metapsicología de la psicología marxista (M.Rodríguez Betancourt), p. 111-117


Nº 14, abril 2000

TEXTOS

GUINSBERG, Enrique, Lo light, lo domesticado y lo bizantino en nuestro mundo psi, p. 7-28.
SIECA, Phillippe, La fascinación de los psicoanalistas por el concepto de "Ley": una forma Sometimiento, p. 29-34.
CAVAZOS MILANES, Martha, Anorexia y bulimia: ¿fractura femenina o moda occidental?, p. 35-53.
CARAM FUENTES, Amin, y RAMOS ORTIZ, Víctor Hugo, Aportes clínicos y técnicos sobre el trabajo psicodramático con pacientes psicóticos, p. 54-61.
SANCHEZ ESCARCEGA, Jorge, Diversos niveles de análisis grupal en una sesión Terapéutica. Un ejemplo clínico, p. 62-70.
BIBLIOGRAFICAS

Comentarios de libros

WALLERSTEIN, Immanuel (coord), Abrir las ciencias sociales ( E.Guinsberg), p. 73-74.
HERROU, Cécile, y KORFF-SAUSSE, Simone, Intégration collective de jeunes enfants handicapés (M.Matrajt), p. 75-78.
CONAN DOYLE, Arthur, Cuentos de médicos y militares; YALOM, Inrvin, Historias de psicoterapia: Verdugo de amor, y Mamá y el sentido de la vida (M.Campuzano), p. 79-81.
Libro polémico

SOKAL, Alan, y BRICMONT, Jean, Imposturas intelectuales (R.Follari, E.Guinsberg, M.Matrajt), p. 81-92.
Publicaciones recibidas, p. 93.

NOTICIAS Y COMENTARIOS

La muerte de Lourau y el movimiento institucionalista (M.Campuzano), p. 97-103.
Psinternet, p. 103.
Darwin prohibido, p. 104-105.
Seminario "Psicoanálisis, marxismo y capitalismo" (Alfredo Grande), p. 105-107.
La analizabilidad-agrupalidad: reminiscencias institucionales (Hernán Solis), p. 107-112.
¿Mujeres religiosas, las más satisfechas sexualmente?, p. 112-113.
Noticias breves, p. 113-114.

Nº 15, octubre 2000

TEXTOS

MATRAJT, Miguel, Socioepidemiología y subjetividad en salud mental y trabajo, p. 7-26.
GALEANO, Jorge, Algunas notas sobre la construcción de la subjetividad en Occidente, p. 27-37.
GONZALEZ CHAGOYAN, José Luis, Antropología psicoanalítica a la luz de los grupos Mamut, p. 38-45.
GARCIA ESCAMILLA, Humberto, Casadas y sin marido. Mujeres entre el tradicionalismo y la modernidad, p. 46-54.
CARPINTERO, Enrique, Con la interpretación no alcanza, p. 55-57.
CAMPUZANO, Mario, El poder y sus conflictos en la pareja humana, p. 58-62.
GUINSBERG, Enrique, Subjetividad (botas para un diccionario), p. 63-75.
BIBLIOGRAFICAS

Comentarios de libros

ROAZEN, Paul, Cómo trabajaba Freud. Comentarios directos de sus pacientes (Mario Campuzano), p. 79-80.
HIRIGOYEN, Marie France, Le Harcèlement Moral. La violence a perverse au quotidien (Miguel Matrajt), p. 81-82.
SCHERZER, Alejandro, ¿Quién cura a quién? Múltiples abordajes psicoterapéuticos (Silvia Radosh), p. 83-85.
Libro polémico

FROMM, Erich, Grandeza y limitaciones del pensamiento de Freud (homenaje crítico en su centenario) (Salvador Millán - Enrique Guinsberg), p. 89-92.
Revisando cine

La felicidad, de Solondz (M. Matrajt), p. 93-95.
Publicaciones recibidas, p. 96.

NOTICIAS Y COMENTARIOS

El cambio de gobierno. Fox: los dilemas postmodernos y la manipulación de la esperanza (M. Campuzano), p. 99-100.
¿Derecho a nacer o a vivir? p. 101-102.
Piaget y la atmósfera psicoanalítica de Ginebra (Guillermo Delahanty), p. 102-106.
Congreso Virtual de los Psicoanálisis: apropiarnos de un espacio para el debate (Enrique Carpintero), p. 107-108.
El "síndrome del nuevo Freud" (José Noyola Cherpintel), p. 108-111).
Reunión de los Estados Generales del psicoanálisis (María C.Ríos Magalhaes), p. 112-113.
Psinternet, p. 113-114.
Noticias breves, p. 114-115.

Disp.: nº 10, 14, 16, 18, 25 (octubre 2006).

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.


Datos de contacto:
Fray Luis Beltrán 125 , CABA (1406) | Rodríguez Peña 356 , CABA (1020)
TEL/FAX: (011)4896-2888 | Administración: informes@cedinci.org