Catálogo

Textos de Estética y Teoría del Arte / Adolfo Sánchez Vazquez.

Por: Sánchez Vázquez, Adolfo, 1915-2011.
Tipo de material: materialTypeLabelLibroSeries Lecturas Universitarias. Editor: México D.F. : Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), 1978Descripción: 492 p.Otro título: Antología : Textos de Estética y Teoría del Arte.Resumen: Prólogo 9 I. LA EXPERIENCIA ESTÉTICA Los problemas 15 Los autores 16 Immanuel Kant: Belleza libre y belleza adherente 18 Federico Schiller: El estado estético del hombre 21 Friedrich Kainz: La esencia de lo estético 27 Carlos Marx: Los sentidos estéticos 34 II. QUÉ ES EL ARTE Los problemas 39 Los autores 40 Platón: El arte como apariencia 44 Aristóteles: El arte como imitación 60 Immanuel Kant: El arte bello 67 Georg W. F. Hegel: Necesidad y fin del arte 71 Sigmund Freud: El arte y la fantasía inconsciente 81 Benedetto Croce: La intuición y el arte 86 Georg Luckács: El reflejo artístico de la realidad 95 Jacques Maritain: La virtud del arte 105 Bertolt Brecht: Observación del arte y arte de la observación 110 Claude Lévi-Strauss: El arte como sistema de signos 115 III. LA OBRA DE ARTE Los problemas 123 Los autores 124 Max Bense: El ser estético de la obra de arte 126 Nicolai Hartmann: Los estratos de la obra de arte 131 Susanne K. Langer: La obra artística como forma expresiva 145 Henri Lefébvre: Contenido ideológico de la obra de arte 154 IV. VALORES ESTÉTICOS, JUICIO ESTÉTICO Y CRÍTICA DE ARTE Los problemas 165 Los autores 166 , Samuel Ramos: Valores estéticos 169 Immanuel Kant: Juicio de gusto y juicio estético 179 Alfred Ayer: Los juicios estéticos como expresiones de sentimientos 189 Max Bense: El juicio lógico y el juicio estético 192 Lionello Venturi: Cómo se mira un cuadro 195 Gaetán Picón: La estética y la crítica 204 John Dewey: La función de la crítica 226 V. EL ARTE, LA SOCIEDAD Y LA HISTORIA Los problemas 235 Los autores 236 Arnold Hauser: Condicionamiento social y calidad artística 240 Carlos Marx: El arte y la producción capitalista 246 Guillermo Apollinaire: La función social del arte 250 Alejo Carpentier: Papel social del novelista 252 Federico Engels: La tendencia en la literatura 258 Garlos Marx: Desarrollo desigual de la sociedad y el arte 260 Heinrich Woelfflin: Autonomía de la historia del arte 262 Wilhelm Worringer: Las variaciones de los estilos artísticos 269 Béla Balázs: El arte no conoce evolución 275 Luis Cardoza y Aragón: Tradición: creación incesante 276 VI. LAS ARTES Los problemas 285 Los autores 287 G. E. Lessing: Los límites de la poesía y la pintura 293 Gillo Dorfles: La distinción de las artes 300 Alfonso Reyes: Literatura en pureza y literatura ancilar 307 Jean-Paul Sartre: La poesía y la prosa 314 Thomas S. Eliot: Poesía y comunicación 321 Antonio Machado: Emoción y lógica en la poesía 323 Octavio Paz: Poesía y lenguaje 325 Bernard Pingaud: Novela y realidad 328 Julio Cortázar: Paseo por el cuento 330 Boris de Schloezer: La música 339 Susanne K. Langer: La danza 353 Hughes Panassié: El jazz 358 'Juan Gris: Las posibilidades de la pintura , %0 Geoffrey Scott: La arquitectura 366 Edward A. Wright: El teatro 369 Béla Balázs: El cine, nuevo lenguaje 377 Marcel Martín: La especificidad del cine 380 VII. EL ARTE EN NUESTRO TIEMPO Los problemas 391 Los autores 394 Arthur Rimbaud: El poeta como vidente 402 Pablo Picasso: El arte es una mentira que nos hace ver la verdad 403 André Breton: Definición del surrealismo 407 Vicente Huidobro: El poema creado 410 José Ma. Castellet: La novela de nuestros días 412 Bertolt Brecht: Una nueva actitud ante el teatro: de la identificación al distanciamiento 415 Enrico Fubini: La música electrónica 420 Guillo Dorfles: La arquitectura moderna 425 José Ortega y Gassef. Impopularidad y deshumanización del arte nuevo 429 José Carlos Mariátegui: Arte, revolución y decadencia 437 Ernst Fischer: El arte y las masas 440 Umberto Eco: El problema de la obra abierta 449 Justino Fernández: El arte mexicano contemporáneo 456 Pierre Francastel: La falsa antinomia entre el arte y la técnica 460 Anatoli Lunacharsky: Industria y arte 468 Xavier Rubert de Ventós: El medio técnico y urbano como tema actual del arte 476 Herbert Marcuse: La sociedad como obra de arte 485
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros CeDInCI CeDInCI [SAAl/BM 4-10] (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 110707

Prólogo 9

I. LA EXPERIENCIA ESTÉTICA
Los problemas 15 Los autores 16 Immanuel Kant: Belleza libre y belleza adherente 18 Federico Schiller: El estado estético del hombre 21 Friedrich Kainz: La esencia de lo estético 27 Carlos Marx: Los sentidos estéticos 34

II. QUÉ ES EL ARTE
Los problemas 39 Los autores 40 Platón: El arte como apariencia 44 Aristóteles: El arte como imitación 60 Immanuel Kant: El arte bello 67 Georg W. F. Hegel: Necesidad y fin del arte 71 Sigmund Freud: El arte y la fantasía inconsciente 81 Benedetto Croce: La intuición y el arte 86 Georg Luckács: El reflejo artístico de la realidad 95 Jacques Maritain: La virtud del arte 105 Bertolt Brecht: Observación del arte y arte de la observación 110 Claude Lévi-Strauss: El arte como sistema de signos 115

III. LA OBRA DE ARTE
Los problemas 123 Los autores 124 Max Bense: El ser estético de la obra de arte 126 Nicolai Hartmann: Los estratos de la obra de arte 131 Susanne K. Langer: La obra artística como forma expresiva 145 Henri Lefébvre: Contenido ideológico de la obra de arte 154

IV. VALORES ESTÉTICOS, JUICIO ESTÉTICO Y CRÍTICA DE ARTE
Los problemas 165 Los autores 166 , Samuel Ramos: Valores estéticos 169 Immanuel Kant: Juicio de gusto y juicio estético 179 Alfred Ayer: Los juicios estéticos como expresiones de sentimientos 189 Max Bense: El juicio lógico y el juicio estético 192 Lionello Venturi: Cómo se mira un cuadro 195 Gaetán Picón: La estética y la crítica 204 John Dewey: La función de la crítica 226

V. EL ARTE, LA SOCIEDAD Y LA HISTORIA
Los problemas 235 Los autores 236 Arnold Hauser: Condicionamiento social y calidad artística 240 Carlos Marx: El arte y la producción capitalista 246 Guillermo Apollinaire: La función social del arte 250 Alejo Carpentier: Papel social del novelista 252 Federico Engels: La tendencia en la literatura 258 Garlos Marx: Desarrollo desigual de la sociedad y el arte 260 Heinrich Woelfflin: Autonomía de la historia del arte 262 Wilhelm Worringer: Las variaciones de los estilos artísticos 269 Béla Balázs: El arte no conoce evolución 275 Luis Cardoza y Aragón: Tradición: creación incesante 276

VI. LAS ARTES
Los problemas 285 Los autores 287 G. E. Lessing: Los límites de la poesía y la pintura 293 Gillo Dorfles: La distinción de las artes 300 Alfonso Reyes: Literatura en pureza y literatura ancilar 307 Jean-Paul Sartre: La poesía y la prosa 314 Thomas S. Eliot: Poesía y comunicación 321 Antonio Machado: Emoción y lógica en la poesía 323 Octavio Paz: Poesía y lenguaje 325 Bernard Pingaud: Novela y realidad 328 Julio Cortázar: Paseo por el cuento 330 Boris de Schloezer: La música 339 Susanne K. Langer: La danza 353 Hughes Panassié: El jazz 358 'Juan Gris: Las posibilidades de la pintura , %0 Geoffrey Scott: La arquitectura 366 Edward A. Wright: El teatro 369 Béla Balázs: El cine, nuevo lenguaje 377 Marcel Martín: La especificidad del cine 380

VII. EL ARTE EN NUESTRO TIEMPO
Los problemas 391 Los autores 394 Arthur Rimbaud: El poeta como vidente 402 Pablo Picasso: El arte es una mentira que nos hace ver la verdad 403 André Breton: Definición del surrealismo 407 Vicente Huidobro: El poema creado 410 José Ma. Castellet: La novela de nuestros días 412 Bertolt Brecht: Una nueva actitud ante el teatro: de la identificación al distanciamiento 415 Enrico Fubini: La música electrónica 420 Guillo Dorfles: La arquitectura moderna 425 José Ortega y Gassef. Impopularidad y deshumanización del arte nuevo 429 José Carlos Mariátegui: Arte, revolución y decadencia 437 Ernst Fischer: El arte y las masas 440 Umberto Eco: El problema de la obra abierta 449 Justino Fernández: El arte mexicano contemporáneo 456 Pierre Francastel: La falsa antinomia entre el arte y la técnica 460 Anatoli Lunacharsky: Industria y arte 468 Xavier Rubert de Ventós: El medio técnico y urbano como tema actual del arte 476 Herbert Marcuse: La sociedad como obra de arte 485



No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.


Datos de contacto:
Fray Luis Beltrán 125 , CABA (1406) | Rodríguez Peña 356 , CABA (1020)
TEL/FAX: (011)4896-2888 | Administración: informes@cedinci.org