Catálogo

BUCHANTIQUARIAT HENSCHEL. Boletín / (Registro nro. 93314)

Detalles MARC
000 -LEADER
fixed length control field 04204nas a22001577a 4500
005 - DATE AND TIME OF LATEST TRANSACTION
control field 20220412123849.0
008 - FIXED-LENGTH DATA ELEMENTS--GENERAL INFORMATION
fixed length control field 200722d1994 ||||| |||| 00| 0 spa d
245 ## - TITLE STATEMENT
Title BUCHANTIQUARIAT HENSCHEL. Boletín /
246 ## - VARYING FORM OF TITLE
Title proper/short title Librería anticuaria Edgardo Henschel.
260 ## - PUBLICATION, DISTRIBUTION, ETC. (IMPRINT)
Place of publication, distribution, etc Buenos Aires :
Name of publisher, distributor, etc Librería Henschel ,
Date of publication, distribution, etc 1991.
362 ## - DATES OF PUBLICATION AND/OR SEQUENTIAL DESIGNATION
Dates of publication and/or sequential designation n° 9 (abril 1991) - n° 16 (mayo-junio 1994) - n° 17 (noviembre-diciembre 1994)
500 ## - GENERAL NOTE
General note Hans Henschel fundó en Hamburgo, en 1877, una prestigiosa librería científica y anticuaria, dedicada al negocio de exportación, cuya razón social fue Henschel & Müller. Contrajo matrimonio con Wilhelmina Geier y en 1932 el matrimonio tuvo un hijo, llamado Edgardo.<br/>La situación de los ciudadanos judíos en Alemania continuó empeorando bajo el régimen de los nacionalsocialistas. Los boicots contra los comercios de propietarios judíos dificultaban cada vez más el desarrollo de su actividad. La población no judía tenía prohibido comerciar con judíos. En febrero de 1936, en el marco de la confiscación y venta forzosa impuesta por el gobierno nazi, la librería anticuaria pasó a manos de los propietarios arios Werner Hundertmark y Hermann Rhein.<br/>Despojados de su fuente de trabajo, la familia decidió abandonar Alemania. En primer lugar, en el mismo año, lo hizo Wilhelmina con su hijo Edgardo, en aquel entonces de seis años de edad, quienes partieron hacia la Argentina. Un año después emigró su esposo.<br/>Arribados a la Argentina, se establecieron primero en la localidad de Quilmes. La escuela alemana de Quilmes no admitió el ingreso de Edgardo, debido a su origen judío. Dado que el matrimonio Henschel deseaba que su hijo asistiera a un colegio alemán, se mudaron hacia la Capital Federal. Allí el niño pudo concurrir al Colegio Pestalozzi hasta finalizar sus estudios primarios.<br/>Hans Henschel pudo salvar muy escasos tesoros de su librería anticuaria en Hamburgo para traerlos a América del Sur. Aquí comenzó de nuevo a coleccionar y a comprar libros provenientes de la comunidad alemana en Argentina. Él, y más tarde su hijo, fueron muy hábiles para encontrar colecciones que pasaron a herederos o para detectar y conservar libros valiosos en venta en las comunidades alemanas. Alrededor de 1942 pudo establecer en Buenos Aires su nueva librería, la „Librería Anticuaria Henschel“, en la calle Reconquista 533, en el microcentro.<br/>La librería aún existe y en el año 2007 la familia Henschel celebró el 130° aniversario de la fundación de su librería.<br/>Finalizados sus estudios escolares, Edgardo Henschel ejerció diversas profesiones; entre otras, trabajó en una fábrica textil y en el Deutsche Bank. Finalmente se dedicó a su pasión por la literatura y se incorporó a la librería, junto a su padre, continuando al frente de la misma luego de la muerte de su progenitor en la década de 1960.<br/>La librería anticuaria gozaba de gran renombre y Henschel también fue famoso en Alemania por su actividad exportadora. Finalizada la guerra, padre e hijo inmediatamente retomaron en Alemania contactos comerciales pero también privados. Edgardo se caracterizaba especialmente por su incomparable pasión por los libros y por su inagotable conocimiento específico sobre los mismos.<br/>Una vez por año, junto con su esposa Evelina, también hija de inmigrantes judíos, viajaban a Alemania. En particular, se sentían muy ligados a la ciudad de Hamburgo, ya que Edgardo nació allí. También en esta ciudad fue fundada la primera librería anticuaria Henschel. Si bien Edgardo ya no tenía familiares allí, contaba con algunos muy buenos amigos.<br/>En el año 2008 Edgardo Henschel enfermó gravemente y falleció al cabo de cuatro años, a causa de esta enfermedad. Durante la misma, su esposa, Evelina, y Viviana, su colaboradora de tantos años, continuaron atendiendo la librería, pero luego de su muerte finalmente tuvieron que venderla.<br/><br/>Fuente: http://undestino.net/henschel/
520 ## - SUMMARY, ETC.
Summary, etc Disp.: n° 9 (abril 1991), n° 16 (mayo-junio 1994), 17-21, 24-26, 28-32, 34-36, 38, 39.<br/>Además: Lista n° 212 (junio-julio 1944).
650 #0 - SUBJECT ADDED ENTRY--TOPICAL TERM
9 (RLIN) 222663
Topical term or geographic name as entry element Catálogos de editoriales y librerías
942 ## - ADDED ENTRY ELEMENTS (KOHA)
Source of classification or shelving scheme Other/Generic Classification Scheme
Koha item type Boletín
Existencias
Withdrawn status Lost status Source of classification or shelving scheme Damaged status Not for loan Home library Current library Shelving location Date acquired Source of acquisition Total Checkouts Full call number Barcode Date last seen Price effective from Koha item type
    Other/Generic Classification Scheme     CeDInCI CeDInCI CeDInCI 07/22/2020 Donación Pedro Weinberg   [BJS R1/33-7] 096673 07/22/2020 07/22/2020 Boletín
    Other/Generic Classification Scheme     CeDInCI CeDInCI CeDInCI 08/12/2020 Donación Pedro Weinberg   [SMM R4/5-1] 097564 08/12/2020 08/12/2020 Boletín
    Other/Generic Classification Scheme     CeDInCI CeDInCI CeDInCI 04/12/2022     [SMM R6/5-1] 107652 04/12/2022 04/12/2022 Boletín


Datos de contacto:
Fray Luis Beltrán 125 , CABA (1406) | Rodríguez Peña 356 , CABA (1020)
TEL/FAX: (011)4896-2888 | Administración: informes@cedinci.org