
Revista humorística dirigida por Aldo Cammarota y Guillermo Divito.
-
Ficha Técnica
Título
TELECÓMICOS
Revista mensual humorística
Fechas Límitenº 1 (11/1966) – nº 2 (12/1966)
Fecha de publicacionnoviembre 1966
DécadaCiudadPaísEditorialEdiciones CD
Colaboradores"Crist" Reinoso, Cristóbal (1946)
"Gius" Giustozzi, Augusto (1927-2001)
"Quino" Lavado Tejón, Joaquín Salvador (1932-2020)
"Siulnas" Vázquez Lucio, Oscar Edgardo (1932-2013)
"Viutti" López, Roberto (1944-1989)
Aranda Posse, Manuel (1944-2021)
Garaycochea, Carlos (1928-2018)
TemasIdiomaes
Cómo citar"Telecómicos. Revista mensual humorística, en AméricaLee. El portal de revistas latinoamericanas del CeDInCI, en línea.”
Colección en papelNotasTelecómicos fue una revista argentina de historietas, editada por Ediciones CD en 1966, con la dirección de dos reconocidos humoristas argentinos: el guionista Aldo Cammarota y el dibujante Guillermo Divito. Se destacó por su humor político, costumbrismo, historieta y caricaturismo.
Como contraparte, Aldo Cammarota sacaba en la TV un programa de humor en blanco y negro con el mismo título, que salió entre 1960 y 1974, y un programa radial con el mismo nombre. Cuando salió la revista, una pequeña presentación de los directores advertía a los lectores que “Esta revista tiene en sus páginas el mismo espiritu jovial y alegre que usted coпоce a través de TELECOMICOS-TV y de TELECOMICOS-RADIO. Su lectura instruye, deleita, divierte, entretiene, culturiza, y achica el pie”.
La revista contó con la colaboración de reconocidos artistas como Quino, Pedro Seguí, y Selbor. Los artículos e historietas aparecen mayormente firmados con seudónimos como Marcos Tuain, Lu Mier, Puck, G. G. Kebueno, El Delgado Interno, Chau Che, Vitriolo, Zorro Gris, Aristócrates, El Disconauta, Gipsy, Profesor Venus, Luis XX, Dr. Palangurro, Yoni Sabía y Cagliostro.
Colaboran en sus páginas Emilio de Grey, Quino (Joaquín S. Lavado), Pedro Seguí, Siulnas (Oscar Edgardo Vázquez Lucio), Selbor (Eladio Robles), Carlos Garaycochea, Ángel Aboy, Pablo San José García, Tito Sol (Héctor Mario Sídoli), Osvaldo Pérez D’Elías, L. R. Díez, Viutti (Roberto López), Crist (Cristóbal Reinoso), Lucho Campillo, Gius (Augusto Giustozzi), Ácido Nítrico (Norberto Firpo), Dick Martino, Manuel Aranda Posse y Juan Luis Ribó.
Publicó tiras cómicas, caricaturas, textos humorísticos, crítica de programas televisivos, cine y teatro, etc. y una entrevista al boxeador Ringo Bonavena.
Con 70 páginas promedio, S
Salieron solo dos números. Su eslogan era “La revista del pendorcho”. Se anunció mensual y salió a la venta a $ 80 de la moneda en curso. También se distribuyó en el interior y en el país vecino de Paraguay.
Temas: Humor político, Humor gráfico, Costumbrismo, Historieta, Caricaturismo, Periodismo político.
Recursos relacionados: