
Publicación anarco-bolchevique alineada con el movimiento espartaquista alemán.
-
Ficha Técnica
Título
SPARTACUS
Documentación maximalista
Fechas Límitea. I, n° 1 (20/04/1919) – a. II, n° 3 (16/10/1920)
Fecha de publicacion20 abril 1919
CiudadPaísEditorialSpartacus
DirectorColaboradoresIdiomaes
Cómo citar"Spartacus. Documentación maximalista, en AméricaLee. El portal de revistas latinoamericanas del CeDInCI, en línea.”
Colección en papelNotasSpartacus aparece por primera vez el 20 de abril de 1919, dos años después de producirse la Revolución Rusa y dos meses después del asesinado de Rosa Luxemburgo en Alemania. Se presenta como una publicación decenal de documentación maximalista... Se trata de una publicación anarco-bolchevique de difusión de la Revolución rusa del ’17, alineada el el programa del maximalismo socialista alemán.
“Amparados por el anonimato, los responsables de Spartacus firmaron el primer editorial como ‘Los compiladores’” (Gallo, 2017). El primer número “reprodujo textualmente el Programa que circuló profusamente entre la clase trabajadora de Alemania, por intermedio del órgano oficial espartaquista Rote Fahne (Bandera Roja). Redactado por Rosa Luxemburgo, se publicó en Spartacus bajo el título ‘Qué es lo que quiere el Grupo Spartacus’” (Ibíd.).
Sin embargo, encontramos una pista de sus responsables en la casilla de correo, ya que la correspondencia debía dirigirse a Ángel P. Rodríguez, luego a nombre de Dante Mantovani. Además, colaboraron en sus páginas Juan Lazarte, Santiago Locascio, José Torralvo, Antonio A. Gonçalvez, Domingo Grillo y ‘Reco’ [probablemente seudónimo de Remo Cotti].
A partir del segundo año se anuncia un nuevo subtítulo: «Revista quincenal de actualidad social».
Spartacus reprodujo y tradujo textos de Luigi Galleani, Luigi Fabbri, Errico Malatesta, Lev Trotsky, Gueorgui Chicherin, Maksím Livtínov, Karl Liebknecht, Albert Rhys Williams, Gustavo Balsamo-Crivelli, Pierre Brizon, Nadezhda Krúpskaya, Dmitri Merejkowski, Francisco Ferrer, Sébastien Faure, Amilcare Cipriani y Danthes, entre otros. Y publicó las primeras traducciones al español de Lenin.
Agradecemos al archivo de la Unión Cívica Radical que cedió generosamente los ejemplares para su digitalización.
Temas: Anarquismo, Bolchevismo, Anarco-bolcheviques, Revolución Rusa, Pensamiento libertario, Revolución Alemana, Espartaquismo, Consejos Obreros en Turín, Movimiento obrero argentino, Federación Obrera Regional Argentina (FORA).
Recursos relacionados: -
Estudios Relacionados
Gallo, Edit Rosalía
Revista Spartacus ‘Publicación decenal de documentación maximalista’. 1919-1920.