
Revista del antifascismo argentino dirigida por Álvaro Yunque.
-
Ficha Técnica
Título
RUMBO
Fechas Límitenº 1 (septiembre 1935) – nº 3 (diciembre 1935)
Fecha de publicacionseptiembre 1935
DécadaCiudadPaísEditorialRumbo
DirectorColaboradoresIdiomaes
Cómo citar"Rumbo, en AméricaLee. El portal de revistas latinoamericanas del CeDInCI, en línea.”
Colección en papelNotasBajo la dirección del escritor Álvaro Yunque (seudónimo de Arístides Gandolfi Herrero), en septiembre de 1935 aparecía Rumbo en las calles de Buenos Aires. Esta nueva revista que se sumaba a una red de publicaciones antifascistas confirmaba con su presencia la politización de la cultura en un período signado por el ascenso de Hitler al poder y la consecuente internacionalización del par opuesto “fascismo-antifascismo”… uno de sus principales propósitos radicaba en fomentar el debate sobre el compromiso de los escritores y de los artistas como una premisa ineludible para guiar su “rumbo” y organizar la lucha antifascista desde el ámbito de la cultura.
…a pesar de su efímera existencia –se publicaron tres números entre septiembre y noviembre de 1935– Rumbo ilumina un momento transicional de la cultura de las izquierdas, comprendido entre el período “clase contra clase” y el llamado a la constitución de Frentes Únicos y Populares. Al mismo tiempo, Rumbo emerge como un antecedente de los órganos oficiales de la Agrupación de los Intelectuales, Artistas, Periodistas y Escritores (AIAPE): Unidad (1936-1938) y Nueva Gaceta (1941-1943). En tanto los integrantes de la AIAPE aún no contaban con sus propias publicaciones hicieron oír su voz a través de Rumbo, una revista que cedió su espacio para albergar sus protestas intelectuales, colaboraciones e incentivó la afiliación a la AIAPE.
Por otra parte, en esta publicación es posible observar también el esfuerzo por establecer redes intelectuales entre el universo antifascista francés y el Río de la Plata como sostén para la configuración de un movimiento antifascista local.
Con el auspicio de Publicaciones Atlas, 2 entre septiembre y noviembre de 1935 se imprimieron tres números de la revista Rumbo. Con un promedio de dieciocho páginas, un tamaño que no llega a ser tabloide y un módico precio de 10 centavos, en sus páginas se encuentra una variada cantidad de notas de diferentes extensiones, poesías, encuestas e ilustraciones, que revelan el afán por alcanzar a un público amplio y, más específicamente, el anhelo por lograr un vínculo entre los intelectuales y los trabajadores. Dentro del universo de las publicaciones de izquierdas, Rumbo convive con una red de revistas conformada por Claridad. Tribuna del pensamiento izquierdista, Nervio. Crítica - artes – letras, Actualidad artística, económica, social, Izquierda. Acción y Crítica Socialista, Nueva Revista, Metrópolis de los escriben para decir algo y Símbolo, entre tantas otras, que comparten muchos de sus colaboradores. En efecto, en Rumbo, además del ya mencionado Yunque (director de la revista), aparecen también, por ejemplo, los nombres de César Tiempo, Emilio Novas, Nicolás Olivari, Nydia Lamarque, Liborio Justo, Juan Lazarte, Roberto Mariani, Alfredo Varela, asiduos colaboradores de las otras publicaciones mencionadas.
Texto: Devés, M. (2019). La revista Rumbo: un eslabón en la unidad de los intelectuales "por la defensa de la cultura" (Buenos Aires, 1935). Orbis Tertius, 24 (30), e130.
Algunos textos están firmados con seudónimo: Margarita del Campo (María Collado Romero) Álvaro Yunque y Juan Guijarro (Arístides Gandolfi Herrero), Enrique S. Portugal (José Portogalo), César Tiempo (Israel Zeitlin), Gustavo Malsines Nozuviría (nombre ficticio parodiando a Martínez Zuviría, sin identificar).
Temas: Antifascismo, Cultura comunista, AIAPE, Arte, Literatura, Intelectuales.
Recursos relacionados: -
Estudios Relacionados
Devés, Magalí Andrea
La revista Rumbo: un eslabón en la unidad de los intelectuales 'por la defensa de la cultura' (Buenos Aires, 1935).
- Índice